La Revista Científica GeoLatitud, se complace en presentar a la comunidad científica, académica y actores del sector geológico, minero y metalúrgico, el segundo número del año 2022, en el que se compila una destacada selección de artículos que contribuyen al fortalecimiento de las áreas de estudio en Ecuador.

Este nuevo número presenta cuatro artículos científicos que abordan las siguientes temáticas: “Evaluación Geomecánica de la Estabilidad de las Cavernas Humanti, Archidona – Napo”; “Caracterización morfológica y litoestratigráfica de la sub-cuenca alta del río Jatunhuaycu, oeste del volcán Antisana, Napo, Ecuador”; “Discriminación de la secuencia meta-sedimentarias del río Oyacachi, en San Marcos, Ecuador”; “Estudio de zonas de alteración hidrotermal en los cerros Zaruma Urcu y Santa Bárbara usando imágenes satelitales aster. Provincia el oro. Cantón Zaruma.”

El artículo “Evaluación Geomecánica de la Estabilidad de las Cavernas Humanti, Archidona – Napo”, presente los resultados de cuatro estaciones geomecánicas mostrando que las cavernas presentan una calidad de roca regular, y están alejadas de la inestabilidad a nivel sección. Además, el análisis cinemático permitió determinar los modos de fallo que son controlados por la estructura del macizo rocoso.

El artículo “Caracterización morfológica y litoestratigráfica de la sub-cuenca alta del río Jatunhuaycu, oeste del volcán Antisana, Napo, Ecuador” elaborada mediante la identificación, descripción e interpretación de los aspectos morfológicos, y con respecto a la litología se describieron diez litofacies. Además, se identificaron tres sistemas de estructuras. La geología local y estructural de la zona de estudio se considera línea base para estudios más especificos.

El artículo “Discriminación de la secuencia meta-sedimentarias del río Oyacachi, en San Marcos, Ecuador” presenta el análisis litoestratigráfico, el registro fósil y el detalle geoquímico de esta secuencia que permite vincular a esta secuencia meta-sedimentaria con la Formación Napo de la Cuenca Oriente.

El artículo “Estudio de zonas de alteración hidrotermal en los cerros Zaruma Urcu y Santa Bárbara usando imágenes satelitales aster. Provincia el oro. Cantón Zaruma” se enfoca en la identificación de zonas de alteración hidrotermal cuyos centros se considera que pudieran estar asociados a los cerros Zaruma Urcu y Santa Bárbara localizados en el distrito minero Zaruma-Portovelo, en la provincia de El Oro, con una metodología que comprende el procesamiento de imágenes ASTER y trabajos de campo complementarios.

GeoLatitud, es una revista científica editada por el Instituto de Investigación Geológico y Energético, con ediciones semestrales enfocadas en temas de Geología, Minería y Metalurgia. Invitamos a la comunidad académica, científica y vinculada al sector, a participar a través de este medio, en la difusión científica de sus investigaciones, con el común y único fin de impulsar el desarrollo de las Ciencias de la Tierra.

Publicado: 2022-10-22

Artículos