Indexaciones
La Revista Científica GeoLatitud, editada por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), en su primer número del 2021, pone a consideración de la comunidad científica, académica y actores del sector geológico, minero y metalúrgico, una destacada selección de artículos que contribuyen al fortalecimiento de las áreas de estudio en Ecuador y la región.
Este nuevo número presenta cuatro artículos científicos que abordan las siguientes temáticas: Prospectiva geológica; Identificación de anomalías geoquímicas en concentrados de minerales pesados y elementos finos depositados en ríos; Litoestratigrafía y petrografía en la cordillera del Cóndor, y; Evolución de abanicos aluviales con el uso de registro estratigráfico.
En el artículo “Prospectividad del pre-Aptiense en la parte centro norte del corredor Sacha Shushufindi (CSS), basado en secciones sísmicas e información de pozos” el cual aborda una investigación enfocada en el estudio de las secuencias pre-Aptienses y su potencial sistema petrolero, en los Bloques 64 y 65, localizados dentro del Corredor Sacha Shushufindi (CSS) de la Cuenca Oriente.
El segundo artículo denominado “Identificación de Anomalías Geoquímicas de Fe, Ti, Cr, Nb y Zr en Concentrados de Minerales Pesados y Sedimentos Finos Mediante el Empleo de Mapas Geoquímicos en el Arco Minero del Orinoco, Venezuela” trata sobre el Arco Minero del Orinoco, ubicado en el norte del estado Bolívar, Venezuela, en el que se realizó un estudio de prospección geoquímica, mediante el análisis estadístico y espacial de las concentraciones de elementos químicos en concentrados de minerales pesados y sedimentos finos depositados en ríos.
El tercer artículo “Litoestratigrafía, petrografía y geoquímica de la unidad Pachicutza en la cordillera del Cóndor” presenta una investigación una caracterización lito-estratigráfica, petrológica y geoquímica de la Unidad Pachicutza en la cuenca alta del río Nangaritza, en la quebrada Pachicutza.
Además, el cuarto artículo titulado “La evolución de abanicos aluviales documentada en el registro estratigráfico de la Formación Tiyuyacu” tiene el objetivo de definir el ambiente de sedimentación de la Formación Tiyuyacu (Paleoceno-Eoceno), presentando una caracterización litoestratigráfica, petrográfica y análisis de proveniencia en minerales pesados, en un mega-afloramiento ubicado en la carretera que conecta las poblaciones de Santiago de Tiwintza y Puerto Morona, en el sector denominado “Mirador la Virgen”, al Sur-Este del Frente de Cabalgamiento Andino.
GeoLatitud es una revista científica anual con ediciones semestrales enfocada en temas de Geología, Minería y Metalurgia. Invitamos a la comunidad académica, científica y vinculada al sector a compartir, a través de este medio, sus investigaciones, con el común y único fin de impulsar el desarrollo de las Ciencias de la Tierra.
Está obra está protegida bajo Licencia Internacional Creative Commons CC BY 4.0
Revista Científica GeoLatitud es editada por el Instituto de Investigación Geológico y Energético.
Dirección: Las Malvas E15-142 y de los Perales
Teléfono: (593) 023931390
Apartado postal: 170503
E-mail: geolatitud@geoenergia.gob.ec
Quito - Ecuador