Indexaciones
La Revista Científica GeoLatitud, se complace en presentar a la comunidad científica, académica y actores del sector geológico, minero y metalúrgico, su primer número del año 2022, en el que se compila una destacada selección de artículos que contribuyen al fortalecimiento de las áreas de estudio en Ecuador y la región.
Este nuevo número presenta cuatro artículos científicos que abordan las siguientes temáticas: Prospección geoquímica y geológica de la zona de macará. Análisis del potencial exploratorio de la frontera sur del Ecuador; Estudio de la Velocidad de reptación de Depósitos Coluviales mediante el Análisis Dimensional, en la cuenca del Río Negro, Morona Santiago – Ecuador; Estudio de caso para el aprovechamiento de relaves mineros procedentes de la Concesión Campanillas, Zamora Chinchipe-Ecuador, como agregado para la elaboración de adoquines; y el artículo Inestabilidad de laderas y metodología para la reparación del daño y concientización, Santo Tomás Chautla, Puebla, México.
El primer artículo “Prospección geoquímica y geológica de la zona de macará. Análisis del potencial exploratorio de la frontera sur del Ecuador”, presenta los resultados de la prospección geoquímica y geológica llevada a cabo en la zona de Macará, sur del Ecuador. Así mismo, se analiza el potencial exploratorio de la zona basado en sus características geológicas e indicios de mineralización presentes. Se realizó un análisis geoestadístico global y por ambientes geológicos para los elementos: Cu, Pb, Zn, Au, Ag, Hg, As, Sb, Mo, W y Ba a partir de sedimentos fluviales y un análisis multi-elemento a partir de litogeoquímica de rocas mineralizadas.
En el artículo “Estudio de la velocidad de reptación de Depósitos Coluviales mediante el Análisis Dimensional, en la cuenca del Río Negro, Morona Santiago – Ecuador”, se expone la deducción de una ley para predecir la velocidad de reptación de laderas conformadas por coluviones, cuya estabilidad se ha visto reducida por la elevada saturación del suelo relacionada con la profundidad del nivel freático y erosión hídrica, partiendo de dos variables predictivas: la precipitación media y el caudal medio fluvial.
El tercer artículo “Estudio de caso para el aprovechamiento de relaves mineros procedentes de la Concesión Campanillas, Zamora Chinchipe-Ecuador, como agregado para la elaboración de adoquines”, en el que se identifica si los relaves pueden ser empleados como sustitutos de un agregado (arena), como parte de la fabricación de adoquines. Para lo cual, se realizó la caracterización física, química y mineralógica de los relaves, se analizó el proceso para la fabricación de adoquines. Posteriormente, se definió el porcentaje de sustitución de arena por relave y, por último, los adoquines fabricados, fueron sometidos a ensayos de comprensión, tracción, absorción y lixiviación.
El artículo “Inestabilidad de laderas y metodología para la reparación del daño y concientización, Santo Tomás Chautla, Puebla, México”, en el que se emplea una metodología utilizando algebra de mapas sobre las principales zonas vulnerables ante inestabilidad de laderas con base en la pendiente, degradación, humedad y marginación. Las conclusiones generadas permiten reflexionar del riesgo por parte de autoridades a la población respecto a la inestabilidad de laderas en este lugar en específico.
GeoLatitud, es una revista científica editada por el Instituto de Investigación Geológico y Energético, con ediciones semestrales enfocadas en temas de Geología, Minería y Metalurgia. Invitamos a la comunidad académica, científica y vinculada al sector, a participar a través de este medio, en la difusión científica de sus investigaciones, con el común y único fin de impulsar el desarrollo de las Ciencias de la Tierra.
Está obra está protegida bajo Licencia Internacional Creative Commons CC BY 4.0
Revista Científica GeoLatitud es editada por el Instituto de Investigación Geológico y Energético.
Dirección: Las Malvas E15-142 y de los Perales
Teléfono: (593) 023931390
Apartado postal: 170503
E-mail: geolatitud@geoenergia.gob.ec
Quito - Ecuador