Desentrañando la tectónica del paisaje de la Formación Cayo en Puerto Cayo, Ecuador

  • Hernán Javier Lara Saavedra Universidad Técnica Particular de Loja
  • Tania Jama Universidad de Guayaquil
Palabras clave: Litoarenita, basalto olivínico, diagramas de contornos, análisis estadístico, cinemática

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar la estructura geológica de los afloramientos de la Formación Cayo (Cretácico superior) en la zona de Puerto Cayo, en la superficie de discordancia con la Formación San Mateo (Eoceno Tardío), para entender la tectónica regional. Debido a la falta de una red de sismógrafos distribuidos a lo largo de la parte central del margen activo ecuatoriano, se ha investigado la cinemática de las fallas del sector de Puerto Cayo para entender la tectónica regional. Se describió la litología de los afloramientos que se dividieron en tres secciones. Según el análisis de la composición modal, se clasificaron como Litoarenita y Litoarenita feldespática y Basalto Olivínico. El análisis estadístico mediante el diagrama de contornos en la Sección Uno con 39 muestras determinó una máxima densidad de rumbo 161° y buzamiento 40° en fallas normales (Nx) y fallas inversas (Ix).  La orientación principal dio como resultado: rumbo 84° para la Sección Uno y 231° para la Sección Dos con buzamiento moderado entre 40° y 32° con cabeceo entre 51° y 58°, respectivamente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Hernán Javier Lara Saavedra, Universidad Técnica Particular de Loja

Nació en Guayaquil, Ecuador en 1988.  Recibió su título de Ingeniero en Geología Ambiental de la Universidad New Mexico Highlands University en Las Vegas, Nuevo México, USA en 2010; de Máster en Geociencias de la Universidad Ball State University de Muncie, Indiana, USA en 2017. Pertenece actualmente al Grupo de Investigación Investigación de Minería, Metalurgia y Procesos (IMMYPRO) del Departamento de Geociencias de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Cuenta con su código ORCID 0000-0003-4470-941X. Sus campos de investigación están relacionados con la Exploración y Evaluación Minera y Caracterización Geoquímica y Estructural de Afloramientos de Roca. Actualmente se desempeña como docente tiempo completo UTPL de la carrera de Geología.

Tania Jama, Universidad de Guayaquil

Nació en 1995 en Guayaquil, Ecuador.  Recibió su título de Ingeniera en Geología de la Universidad de Guayaquil en 2022. Realizó sus Prácticas Preprofesionales en Gobierno Autónomo Descentralizado Del Cantón “El Empalme” y en el Departamento De Pronósticos Del Tiempo del Instituto Nacional De Meteorología E Hidrología (INAMHI). Completó el curso de “Salud ocupacional, prevención de riesgos laborales y gestión de riesgos en los sectores industrial y de la construcción”.

Publicado
2023-04-20