Desentrañando la tectónica del paisaje de la Formación Cayo en Puerto Cayo, Ecuador
Resumen
El objetivo del estudio fue analizar la estructura geológica de los afloramientos de la Formación Cayo (Cretácico superior) en la zona de Puerto Cayo, en la superficie de discordancia con la Formación San Mateo (Eoceno Tardío), para entender la tectónica regional. Debido a la falta de una red de sismógrafos distribuidos a lo largo de la parte central del margen activo ecuatoriano, se ha investigado la cinemática de las fallas del sector de Puerto Cayo para entender la tectónica regional. Se describió la litología de los afloramientos que se dividieron en tres secciones. Según el análisis de la composición modal, se clasificaron como Litoarenita y Litoarenita feldespática y Basalto Olivínico. El análisis estadístico mediante el diagrama de contornos en la Sección Uno con 39 muestras determinó una máxima densidad de rumbo 161° y buzamiento 40° en fallas normales (Nx) y fallas inversas (Ix). La orientación principal dio como resultado: rumbo 84° para la Sección Uno y 231° para la Sección Dos con buzamiento moderado entre 40° y 32° con cabeceo entre 51° y 58°, respectivamente.
Descargas
Esta obra está bajo la lincencia Internacional Creative Commons CC BY 4.0