Investigación geológica-geotécnica del hundimiento del suelo en la Unidad Educativa “La Inmaculada Fe y Alegría” - Ciudad de Zaruma.

  • Fernanda Dayana Andrade Mantilla IIGE
  • Diego Alquinga López IIGE
  • Evelyn Andagoya IIGE
  • Renán Bedoya Bracero IIGE
  • Franco Pinzón Rivas IIGE
Palabras clave: Hundimiento de suelo, Levantamiento geológico-geotécnico, Geofísica, Perforaciones a diamantina.

Resumen

En este estudio se presentan los resultados de las investigaciones realizadas tanto en campo como en laboratorio y en gabinete, con los cuales se definieron los parámetros geotécnicos que caracterizan a las diversas litologías presentes en el área que abarca la zona de hundimiento del suelo, donde resultó afectada parte de la infraestructura de la Unidad Educativa “La Inmaculada Fe y Alegría” en el cantón Zaruma. Las investigaciones se ejecutaron en superficie y en subterráneo, mediante técnicas que comprenden el reconocimiento del terreno en superficie e interior mina, y la investigación del subsuelo con el levantamiento geológico-geotécnico, geofísico así como la realización de perforaciones exploratorias a diamantina con recuperación de testigos, en los cuales se realizó ensayos de mecánica de rocas.

Los parámetros geomecánicos propios de las litologías presentes en el área, fueron procesados e interpretados sobre la base del conocimiento de la evolución geológica que ha experimentado la región, obteniéndose un modelo geológico-geotécnico que constituya el soporte técnico para el diseño de obras civiles de remediación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fernanda Dayana Andrade Mantilla, IIGE

Captura_de_pantalla_2020-10-19_a_la(s)_1

 

Fernanda Dayana Andrade Mantilla

Nació en Quito, Ecuador en 1983. Recibió su título de Ingeniera en Geología en el año 2011, en la Universidad Central del Ecuador y es Master en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos de la Universidad de Alcalá, Madrid-España.     Ha participado en trabajos de estudios geológicos-geotécnicos de los sondeos de perforación, dirección de líneas de perforación, toma de datos en Ensayos Lugeon y descripción geotécnica de los testigos de perforación de la empresa HIGGECO (2011). En dos proyectos estratégicos, en el campo energético, Proyecto Hidroeléctrico Toachi- Pilatón (2011-2012) y Proyecto Hidroeléctrico Paute – Sopladora (2012-2014), como técnica fiscalizadora en el área de mapeo geológico subterráneo, caracterización geotécnica del macizo rocoso, inspección de labores subterráneas, excavación, sostenimiento, mapeo en superficie de las zonas de influencia de los proyectos y elaboración de mapas geológicos geotécnicos de las áreas excavadas en las empresas Celec-Ep Hidrotoapi y Cardno Caminosca respectivamente. Actualmente se desempeña como Analista  Técnico de Propiedad Intelectual 3  en el área de Investigación, campo Geológico-Geotécnico, Geológico Regional y Geoquímica de sedimentos fluviales, dentro del Proyecto de Investigación Geológica y Disponibilidad de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano (2014-2020).

Diego Alquinga López, IIGE

Captura_de_pantalla_2020-10-19_a_la(s)_1

Diego Mauricio Alquinga López

Nació en Quito, Ecuador en 1987. Recibió su título de Ingeniero en Geología (2013) y es egresado de la Maestría Profesional en Geotecnia Aplicada, dictada en la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA), de la Universidad Central del Ecuador. Cuenta con experiencia en proyectos de Geología Aplicada, Túneles y Obras Subterráneas. Participó en la Construcción de las Obras Subterráneas de Casa de Máquinas de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (1500 MW), así como también en el área de Diseño y Construcción del Sistema de Auscultación. Ha ejecutado diversos estudios de Geología y Geotecnia en el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), desde el 2017 a la actualidad.

Evelyn Andagoya, IIGE

Captura_de_pantalla_2020-10-19_a_la(s)_1

Evelyn Liliana Andagoya

Ingeniera en Geología, de la Universidad Central del Ecuador. Cuenta con experiencia en obras subterráneas principalmente en excavaciones convencionales.

A Intervenido en la fase de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paute – Mazar (2008-2010), formando parte del Consorcio Gerencia Mazar, Proyecto Hidroeléctrico Ocaña (2010-2011) y Proyecto Hidroeléctrico Minas – San Francisco (2012 – 2013) como parte de la empresa Caminosca.

Adicionalmente participó en las etapas de pre-factibilidad, factibilidad, diseño del Proyecto Hidroeléctrico Paute – Cardenillo (2011 – 2012) con la empresa Caminosca.

Cuenta con experiencia en mapeo geológico – geotécnico de las obras subterráneas, mediante la clasificación geomecánica del macizo rocoso de RMR de Bieniawski y Q de Barton. Además de logueo geotécnico de perforaciones a diamantina.

Forma parte del Instituto de Investigación Geológico y Energético desde el año 2015. Se ha desempeñado como Coordinadora del Proyecto de Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano (2018-2019).

 

Renán Bedoya Bracero, IIGE

 

Renán Paúl Bedoya Bracero

Nació en Santo Domingo, Ecuador en 1985. Recibió su título de Ingeniero en Geología por la Universidad Central del Ecuador en 2010. Cuenta con experiencia en proyectos hidroeléctricos en las áreas de Geología y Geotecnia, en las fases de prefactibilidad, factibilidad, diseño definitivo y construcción en Ecuador. Ha participado en el proyecto hidroeléctrico Paute-Cardenillo en todas sus fases de estudio entre los años 2011 y 2013, y en el proyecto hidroeléctrico Minas – San Francisco en su fase constructiva entre los años 2013 y 2018. Adicionalmente, ha participado como geotécnico en el proyecto Minero Llurimagua en fase de exploración avanzada en el año 2018 y actualmente se desempeña en el proyecto de Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencia de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano, realizando la actualización de las hojas geológicas de Cañar y Pintag escala 1:100.000.

Franco Pinzón Rivas, IIGE

Franco Drausin Pinzón Rivas

Nació en Loja, Ecuador en 1965. Recibió su título de Ingeniero en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial de la Universidad Nacional de Loja en 2016. Ha participado en el proyecto de Exploración de Placeres Auríferos Compañía Shingata Bestión, Logística y Administración (1990-1993). Exploración Avanzada Compañía Newmont Overseas Exp. Ltd. (1993-2001), Construcción de accesos y plataformas de Perforación, Geotecnia de testigos de perforación a diamantina, Muestreo Geoquímico de Rocas y Sedimentos Fluviales. Exploración Avanzada Compañía EMC S.C.C. (2006-2008) trabajos de Logueo Geotécnico de pozos de perforación a diamantina. Exploración Avanzada Compañía CURIMINING S.A (2010-2012) trabajos de Logueo Geotécnico de pozos de perforación a diamantina. Exploración Avanzada Compañía CMO-COLOMBIA (2012) trabajos de Logueo Geológico y Geotécnico de sondajes de perforación a diamantina, Muestreo Geoquímico de labores mineras subterráneas. Compañía de servicios petroleros SEISMICORP.SA (2013) trabajos de Control de calidad de perforación y UP-HOLES en sísmica. Trust Drilling (2015) Proyecto Hidroeléctrico FUGUA trabajos de Logueo Geológico y Geotécnico de sondajes de perforación a diamantina, Ensayos de SPT, Ensayos de resistencia compresiva, (INIGEMM) desde Octubre del 2015 Trabajos de Geológica y exploración de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano, Estudios Geotécnicos,  acción emergente por el colapso de unidad Educativa “La Inmaculada Fe y Alegría“ , Actualmente se desempeña como Geólogo en el Instituto de investigación Geológico y Energético.

Publicado
2020-10-19