Estudio geometalúrgico del beneficio del oro en un depósito mineral en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos
Resumen
El estudio geometalúrgico de un depósito mineral polimetálico ubicado en las cercanías del municipio de California Departamento de Santander se llevó a cabo. En el estudio metalúrgico asociado, los modelos estimados mostraron una baja variabilidad promedio, lo que indica que las unidades geometalúrgicas no están definidas; Esto sucede, porque la zona presenta una formación geológica con brechas hidrotermales en las que la mineralización se aloja en mayor grado asociada a los sulfuros. Del mismo modo, el modelo gaussiano de software SGeMS produce leyes estimadas de 3.126 ppm para Au, 11.5 ppm de Ag y 970.53 ppm para Cu. Durante el estudio del comportamiento mecánico, se determinó un índice de trabajo de 19.8 kWh/T, dicha dureza se deriva del alto contenido de la roca silícea presente en la caja mineral; asimismo, el tiempo de molienda calculado es de 20 minutos. El análisis de películas delgadas nos permite caracterizar el presente de oro, que está encapsulado dentro de pirita y bornita, en tamaños de 2 a 7 micras, lo que corresponde a la concentración mediante circuitos de flotación selectiva o diferencial para obtener dos concentrados, uno de pirita y el otro de Cu.
Descargas
Esta obra está bajo la lincencia Internacional Creative Commons CC BY 4.0