Una Una mirada al Block Caving

  • Yadira Vanessa Sánchez Villarreal Institute of Materials, Minerals and Mining
Palabras clave: elipsoides de extracción, flujo gravitacional, fragmentación, métodos de hundimiento, minería a gran escala

Resumen

Durante los últimos años los métodos de minería de hundimiento han generado un mayor interés a medida que el número de nuevos depósitos minerales cercanos a la superficie continúan disminuyendo. Esto ha impulsando un incremento en el desarrollo de investigaciones, generando una mejor comprensión de sus procesos. Así, muchas compañías han seleccionado el método de Block Caving para permitir una transición de cielo abierto a una operación subterránea a gran escala. A pesar de su alta inversión de capital inicial y su reducida flexibilidad, la minería de caving es el único método subterráneo que puede ofrecer bajos costos operativos comparables a operaciones a cielo abierto y altas tasas de producción permitiendo economías de escala a largo plazo.

 De forma general, el Block Caving es un método que aprovecha la fuerza de gravedad para fragmentar al macizo rocoso en partículas y posteriormente movilizarlo hasta los puntos de extracción. Además, una variedad de factores como el flujo gravitacional marcan importancia para asegurar una actividad minera eficiente. Sin embargo, cada uno de estos factores está intrínsecamente relacionado con las características geológicas y geotécnicas del yacimiento. Así, su aplicación llega a ser un desafío que no se puede replicar sin estudios exhaustivos y complejos que se ajusten a cada proyecto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yadira Vanessa Sánchez Villarreal, Institute of Materials, Minerals and Mining

Captura_de_pantalla_2020-10-20_a_la(s)_1

Vanessa Sánchez nació en Quito, Ecuador en 1988. Recibió su título de Ingeniera de Minas por la Universidad Central del Ecuador en 2012. En el 2016 fue adjudicaría de la beca Piensa Cobre patrocinada por Codelco y el Centro de Modelamiento Matemático, un año más tarde obtuvo el grado de Magister en Minería con máxima distinción en la Universidad de Chile. Su experiencia profesional está relacionada con asistencia técnica y optimización de procesos en minería subterránea. Su campo de investigación se ha basado en modelamiento físico y numérico del flujo gravitacional en minería de hundimiento, participando en consultorías internacionales para Newcrest Mining-Australia. Cuenta con dos publicaciones internacionales y actualmente se desempeña como Consultora Minera Independiente.

Publicado
2020-10-19